Jergozo es el diccionario más completo de Jergas Hispanas.

Definición de "poner las manos en el fuego"

20 0

poner las manos en el fuego

Expresión que tiene su origen en las ordalías que se realizaban en la Edad Media y generalmente durante la inquisición, para comprobar si alguien era culpable o inocente. En la actualidad se utiliza en forma interrogativa o afirmativa, según sea para preguntar en forma maliciosa si alguien confía o se juega por un tercero o quién lo hace de motu propio por así sentirlo.

Ejemplo:

No suelo poner las manos en el fuego por nadie, pero este tipo si se lo merece.

Cuando algún chabón te pregunte socarronamente si pondrías las manos en el fuego por alguien contestale que no, pero que lo podrías jurar por él (el que pregunta) con una pena leve por si te equivocas, como podría ser que le agarre (al que pregunta) una colitis con meteorismo por diez días.

Autor: che boludo, el 26 de agosto, 2020
¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
7 2

poner las manos en el fuego

Estar uno seguro de la honradez, sinceridad o responsabilidad de alguien

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!
2 1

poner las manos en el fuego

este dicho tiene su origen en la época en que se practicaba el juicio de dios para dictaminar sentencia de culpabilidad o inocencia de una persona acusada de haber cometido algún delito , falta, pecado o desavenencia entre dos personas. estos juicios consistían en tomar hierros candentes o poner una hoguera o lumbre en la mano. si la persona salía de la prueba indemne o con poco daño, era considerada inocente. con el transcurrir del tiempo, la frase comenzó a usarse en sentido figurado, para manifestar un respaldo total por alguien, dando a entender que uno sería capaz de poner las manos en el fuego, para dar testimonio de la integridad de esa persona

¿Este contenido es inapropiado? Repórtalo!

¿No te gustan estas definiciones de "poner las manos en el fuego"?

¡Escribe tu definición!