Diccionario uruguayo.
Ambiente/Región:
plancha cocina economia sexo zoologia medicina botanica deporte alcohol juvenil comida montevideo politica coloquial derecho origen italiano lunfardo militar futbol musica brujeria gauchos eufemismo rio de la plata hip hop culinario argentina uruguay trap droga jerga porteña facha construcción internet informatica finanzas física frutas extrarradios culto comercio coa cerámica campo bebidas barrios bagayo automóviles arrabales andalucía
Total :964
Palabras al Azar de "Diccionario uruguayo.":
torda
Una persona u animal doméstico que ejecuta una acción que causa gracia o te da risa. Abarca a ambos géneros:masculino y femenino. /forma casi cariñosa de apodar a una persona querida o llamarla asi en el instante,expresando la consecuencia de su accion o expresiòn. /epìcteto que se destina a alguien que se equivoca en una accion o palabra,no representando un insulto grosero. /forma de llamar a un amigo insinuando un insulto no agresivo.
Ejemplo:
Mira lo que haces:"torda". Cállate "torda". Ese perro es terrible "torda". Voy a la casa del"torda" marcelo a comer un asado. Hoola:¿cómo estás"tordita?. Esa mina es flor de"torda",no hace nada bien. Qué torda que salio bueno eh?
requisa
& En el campo argentino, y en Chile y el Uruguay, esta voz se refiere al embargo, expropiación, incautación o toma de posesión de bienes por las autoridades competentes, aunque no se esté en guerra, requisamiento. Del francés réquisition y éste a su vez del latín requisum vía requisitum.
hecho mierda
Que está viejo o deshecho. Se usa para objetos pero también personas. Tambien es usada la expresión cuando una persona está cansada o muy abatida y/o envejecida.
Ejemplo:
"¿Lo viste? Esta hecho mierda el pobre hombre." "¡Esa moto no la compres!¡Está hecha mierda!" "¿Tiene 20 años? ¡Pero está hecho mierda!"