Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía astronomía equitación cdmx medicina mexico militar comida electricidad deporte imprenta veracruz norte desporte politica milicia psicología noroeste animales tabasco ciudad de mexico minería grosería agronomia droga ofensivo internet computación laboral periodismo sinaloa
- paquete
- paquidermo
- paquín
- par 1
- para
- para acabarla de amolar
- para arriba y para abajo
- para colmo
- para de mamar
- para el ojo del naco es lo mismo el caviar quel taco
- para las pulgas
- para mayores informes
- ¿para que fregados ...?
- ¿para que soy bueno?
- ¿para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?
- para rato
- para servirlo
- para siempre
- parábola
- parabrisas
- paracaídas
- paracaidista
- paracion
- paracorto
- parada
- parada de pestañas
- paradigma
- parado
- parado i
- paradójico
- paraestatal
- paráfrasis
- paragüas
- paraguayo
- paraíso
- paralelamente
- paralelepípedo
- paralelismo
- paralelo
- paralelogramo
- parálisis
- parálisis cerebral infantil
- parálisis general progresiva
- parálisis infantil
- paralítico
- paralizar
- paramédico
- parámetro
- paranera
- parangaracutirimicuaro
Total :26157
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
nuevo mundo
América
Ejemplo:
Colón descubrió el Nuevo Mundo en 1492.
no
Seguido de la preposición sin o palabras con prefijo negativo, forma construcciones afirmativas
Ejemplo:
Ganó la carrera no sin esfuerzo.
y
Vigesimoctava letra del alfabeto; representa el fonema consonante palatal sonoro, como en maya, yema, huyendo o leyó; en final de palabra o entre dos palabras, cuando la segunda comienza en consonante o cuando la primera termina en consonante y la segunda empieza con vocal, su pronunciación es /t/ rey, maguey, buey; niños y niñas, bastón y sombrero; canta y baila, duerme y sueña, tenaces y estudiosos. Su nombre es ye o i griega.