Diccionario mexicano.
Ambiente/Región:
derecho rural botánica sexo música física anatomía química caló religión cocina geometría zoologia tauromaquia economía marina biología alcohol arquitectura filosofía equitación astronomía cdmx medicina militar mexico comida electricidad imprenta deporte veracruz norte desporte politica psicología milicia noroeste animales tabasco minería ciudad de mexico grosería droga agronomia computación ofensivo internet laboral contaduría sinaloa
Total :26429
Palabras al Azar de "Diccionario mexicano.":
a webo
Por supuesto. Sin duda alguna. Seguro.
La expresión "a webo" se deriva del sustantivo itálicahuevo, que se usa para referirse a los testículos. Así, hacer algo itálicacon huevos le imprime la fuerza de la testosterona. En México, el que itálicale pone huevos no se raja, es decir, no se echa para atrás, no se acobarda.
Ejemplo:
—¿Y bien, pinche Ruletas, le entras o qué pedo? —le dijo el Dientes, un poco desesperado por avisarle a sus contratistas que había resuelto la vigilancia para esa noche. —A webo que le entro, puteko...
[La Judicatura, de Fernando T. Mendoza]
llevatela fria
calmarse , relajarse, no apresurarse
literatura
Conjunto de las obras artísticas compuestas por una persona o por los escritores de una época, una cultura, un género, etc la literatura de Carlos Fuentes, literatura mexicana, literatura del siglo XX, literatura indigenista
